¿NO QUIERES PERDERTE NADA?

Consejos para aprobar el examen de certificación

Últimas noticias sobre exámenes e información sobre descuentos.

Curado y actualizado por nuestros expertos.

Sí, envíame el boletín.

Prince2 Foundation Preguntas del examen PDF 2025, Gratis Download | SPOTO

La certificación Prince2 Foundation es una credencial esencial para los profesionales de la gestión de proyectos, que se centra en los principios y procesos de la metodología Prince2. La preparación para el examen 2025 requiere recursos actualizados, y SPOTO ofrece una guía completa en PDF con las últimas preguntas y respuestas del examen. Nuestros materiales de estudio de descarga gratuita se adaptan para que coincida con el programa del examen, lo que ayuda a comprender los conceptos básicos de manera efectiva. Con el PDF de Preguntas para el Examen de Fundamentos de Prince2 de SPOTO, obtendrás acceso a pruebas de práctica y conocimientos clave para aumentar tu confianza y asegurar el éxito. Ya sea que seas nuevo en Prince2 o estés buscando mejorar tus habilidades de gestión de proyectos, los recursos seleccionados por expertos de SPOTO están diseñados para apoyar tu viaje hacia la certificación. Descarga gratis el PDF del examen Prince2 Foundation 2025 hoy y sobresale en tu carrera.
Realizar otros exámenes en línea

Cuestionar #1
Según PRINCE2, ¿cuál de las siguientes funciones no puede compartirse?
A. Garantía del proyecto
B. Apoyo al proyecto
C. Ejecutivo
D. Jefe de equipo
Ver respuesta
Respuesta correcta: C

View The Updated PRINCE2 Foundation Exam Questions

SPOTO Provides 100% Real PRINCE2 Foundation Exam Questions for You to Pass Your PRINCE2 Foundation Exam!

Cuestionar #2
¿En qué proceso se definen las técnicas y normas de gestión de riesgos del proyecto?
A. Puesta en marcha de un proyecto
B. Dirigir un proyecto
C. Iniciar un proyecto
D. Gestionar la entrega de un producto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #3
¿En qué producto se definiría la tolerancia de calidad de un producto?
A. Descripción del producto del proyecto
B. Descripción del producto
C. Plan de etapas
D. Estrategia de gestión de la calidad
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #4
¿Qué tema proporciona a todos los niveles de gestión del equipo de gestión del proyecto mecanismos de seguimiento y control?
A. Progreso
B. Cambio
C. Organización
D. Calidad
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #5
¿Cuántas tareas describe la técnica de planificación por productos?
A. Un
B. Dos
C. Tres
D. Cuatro
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #6
¿Cuál de las siguientes opciones muestra el alcance de un plan?
A. El contenido completo de una Cuenta de Estado del Producto para un Paquete de Trabajo relacionado
B. La estructura de desglose del producto del Plan relacionado
C. La sección de composición de una Descripción de Producto de Proyecto
D. Todos los registros de elementos de configuración del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #7
¿Qué producto debe utilizarse para confirmar el número de versión de todos los productos en una fase determinada?
A. Registro de emisiones
B. Cuenta de estado del producto
C. Descripción del producto
D. Registro de elementos de configuración
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #8
Identifique las palabras que faltan en la siguiente frase. Un Jefe de Proyecto acuerda la [...] con un Jefe de Equipo.
A. tolerancia de costes del proyecto
B. tolerancia de costes de etapa
C. Tolerancia del coste del paquete de trabajo
D. tolerancia de costes del producto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #9
¿Cuándo debe llevarse a cabo el proceso de Gestión de los Límites de una Etapa?
A. Cerca del final de una etapa de gestión
B. Tras la finalización de cada etapa de gestión
C. Al final de la última etapa
D. Al final de la puesta en marcha del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #10
¿Cuál es la responsabilidad de un Jefe de Equipo?
A. Elaboración de informes destacados para el director del proyecto
B. Revisión del estado de la etapa
C. Establecer tolerancias de WorkPackage
D. Garantizar la entrega de productos en el proceso de Gestión de la entrega de productos
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #11
¿Qué producto establece la línea de base con la que se comparan los resultados reales del proyecto?
A. Resumen del proyecto
B. Cuenta de situación del producto
C. Documentación de inicio del proyecto
D. Registro de Elementos de Configuración
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #12
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la garantía de calidad y el Project Assurance es cierta?
A. El aseguramiento del proyecto es responsabilidad de la organización corporativa; el aseguramiento de la calidad es responsabilidad de la Junta del Proyecto
B. La Garantía de Proyecto es independiente del Proyecto; la garantía de calidad sólo es independiente del Director de Proyecto
C. El Project Assurance puede delegarse dentro de un proyecto; el aseguramiento de la calidad debe ser asumido por la Junta del Proyecto
D. El aseguramiento de proyectos garantiza el cumplimiento de las normas en el entorno del proyecto; el aseguramiento de la calidad garantiza el cumplimiento en toda la organización
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #13
¿Qué función organiza y preside las revisiones de la Junta del Proyecto?
A. Jefe de proyecto
B. Ejecutivo
C. Jefe de equipo en la fase actual
D. Miembro de apoyo al proyecto con conocimientos administrativos
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #14
¿Cuál es el propósito del tema del Caso de Negocio?
A. Identificar qué función es responsable de elaborar el Caso de Negocio
B. Identificar los resultados del proyecto
C. Establecer los controles para gestionar los cambios que puedan afectar a los beneficios del proyecto
D. Establecer una propuesta de inversión viable
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #15
¿Qué función tiene la responsabilidad específica de identificar y asesorar al Jefe de Proyecto sobre los problemas y riesgos asociados a un paquete de trabajo?
A. Proveedor principal
B. Jefe de equipo
C. Apoyo al proyecto
D. Aseguramiento del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #16
¿Cómo se denomina la desviación permitida por encima y por debajo del objetivo de tiempo y coste de un plan sin que la desviación se eleve al siguiente nivel de gestión?
A. Concesión
B. Tolerancia
C. Cuestión de proyecto
D. Fuera de especificación
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #17
¿Qué producto se utiliza para mantener un registro de las personas interesadas en el proyecto y sus necesidades de información?
A. Plan del proyecto
B. Estrategia de gestión de la comunicación
C. Resumen del proyecto
D. Descripción del producto del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #18
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con la técnica de planificación por productos? 1. Las descripciones de productos muestran la jerarquía de los productos de un Plan 2. La identificación de actividades y dependencias es una tarea clave de la planificación basada en productos
A. Sólo 1 es cierto
B. Sólo 2 es cierto
C. Tanto 1 como 2 son ciertas
D. Tanto 1 como 2 son falsas
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #19
¿Qué función PRINCE2 tiene la responsabilidad específica de comprobar que el proyecto se mantiene alineado con la estrategia corporativa o del programa?
A. Jefe de proyecto
B. Aseguramiento del proyecto
C. Usuario Senior
D. Proveedor principal
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #20
¿De quién es la responsabilidad de garantizar que el proyecto se centre durante toda su vida en la consecución de sus objetivos?
A. Jefe de proyecto
B. Gestión empresarial o de programas
C. Usuario senior
D. Ejecutivo
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #21
¿Qué principio PRINCE2 se apoya en el establecimiento de tolerancias para los tres niveles del plan?
A. Gestión por etapas
B. Gestión por excepción
C. Justificación empresarial continuada
D. Aprender de la experiencia
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #22
¿Qué nivel de gestión utiliza los mecanismos establecidos por el tema Progress para controlar cualquier desviación inaceptable?
A. Sólo gestión corporativa o de programas
B. Sólo la Junta del Proyecto
C. Sólo el Director del Proyecto
D. Todos los niveles de gestión
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #23
¿Cuál es la finalidad del proceso de cierre de un proyecto?
A. Proporcionar un punto fijo en el que se confirme la aceptación del producto del proyecto
B. Permitir a la Junta del Proyecto revisar el éxito de la etapa actual
C. Asignar el trabajo a realizar y supervisar dicho trabajo
D. Permitir que la organización comprenda el trabajo que debe realizarse para entregar los productos del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #24
¿Qué proceso abarca las actividades de los niveles de gestión superiores al Director de Proyecto?
A. Control de un escenario
B. Gestión de un límite de escenario
C. Dirigir un Proyecto
D. Gestionar la entrega de un producto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #25
¿Cuál de los siguientes elementos es obligatorio en un proyecto PRINCE2?
A. Utilización de una persona distinta como Jefe de Equipo
B. Utilización de etapas de gestión
C. Uso de planes de excepción
D. Utilización de planes de equipo
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #26
¿Cuál de los siguientes elementos, elaborados en el proceso de puesta en marcha de un proyecto, define la forma en que se entregará el proyecto tras evaluar los distintos métodos de entrega?
A. Esbozar el caso de negocio
B. Enfoque del proyecto
C. Definición del proyecto
D. Descripción del producto del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #27
¿Quién representa los tres intereses en un proyecto?
A. Jefe de proyecto
B. Apoyo al proyecto
C. Partes interesadas externas del proyecto
D. Junta del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #28
¿Qué función es responsable de crear un plan de equipo en el proceso de gestión de la entrega de productos?
A. Jefe de proyecto
B. Jefe de equipo
C. Apoyo al proyecto
D. Usuario Senior
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #29
¿Qué tarea realiza la Autoridad de Cambios?
A. Establecer un presupuesto de modificación
B. Aprobar o rechazar una solicitud de cambio dentro de los límites aprobados
C. Remitir los cambios que superen los límites presupuestarios al Jefe de Proyecto para su aprobación
D. Actualizar el sistema de gestión de la configuración cuando se apruebe un cambio
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #30
¿Cuál NO es un propósito del tema Organización?
A. Definir una estructura de equipo de gestión de proyectos
B. Definir el nivel de tolerancia de cada nivel del equipo de gestión del proyecto
C. Definir la responsabilidad de la Junta del Proyecto en la dirección del proyecto
D. Definir qué función es responsable del éxito del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #31
¿Qué función es responsable de informar a la dirección de la empresa o del programa sobre el progreso del proyecto?
A. Jefe de equipo
B. Apoyo al proyecto
C. Junta del proyecto
D. Director de proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #32
Identifique la palabra que falta en la siguiente frase. El método PRINCE2 aborda la gestión de proyectos con cuatro elementos integrados: principios, temas, [ ? ] y adaptación de PRINCE2 al entorno del proyecto.
A. actividades
B. procesos
C. productos
D. calidad
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #33
¿Cuál es una responsabilidad del nivel directivo dentro del equipo de gestión del proyecto?
A. Establecer las tolerancias del proyecto
B. Aprobar la finalización de la etapa
C. Garantizar que los productos se fabrican dentro de los límites acordados con la Junta del Proyecto
D. Nombrar al equipo de gestión del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #34
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre líneas de autoridad e información es cierta? 1. El Director de Proyecto tiene el control diario de una fase de gestión dentro de los límites establecidos por la Junta de Proyecto. 2. 2. Si un Jefe de Equipo prevé una desviación más allá de las tolerancias del Paquete de Trabajo, deberá informar de ello al Director del Proyecto por la Junta del Proyecto.
A. Sólo 1 es cierto
B. Sólo 2 es cierto
C. Tanto 1 como 2 son ciertas
D. Ni 1 ni 2 son ciertas
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #35
Identifique la palabra que falta en la siguiente frase. PRINCE2 recomienda tres niveles de [ ? ] para reflejar las necesidades de los distintos niveles de gestión implicados en un proyecto.
A. Producto
B. Actividad
C. Plan
D. Prestación
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #36
¿Cuál es una finalidad del proceso de Control de una Etapa?
A. Acordar, realizar y entregar el trabajo del proyecto
B. Elaborar un plan para la siguiente etapa
C. Acordar las tolerancias de las etapas
D. Tomar medidas para garantizar que la etapa se mantiene dentro de la tolerancia
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #37
¿Qué describe la propensión al riesgo?
A. La actitud única de una organización hacia la asunción de riesgos
B. Los riesgos frente a los beneficios esperados
C. Un conjunto común de categorías de riesgo, escalas de riesgo y técnicas de evaluación
D. El presupuesto reservado para posibles cambios en el alcance del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #38
¿Cuál de los siguientes es un objetivo específico del proceso de Gestión de la Entrega del Producto?
A. El equipo de gestión del proyecto se centra en la entrega dentro de las tolerancias establecidas
B. El plan de negocio se revisa constantemente
C. La atención se centra en la entrega de los productos de la etapa
D. Los jefes de equipo, los miembros del equipo y los proveedores tienen claro qué hay que producir y cuál es el esfuerzo, el coste o el plazo previstos
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #39
Identifique las palabras que faltan en la siguiente frase. El Jefe de Equipo debe comprobar las [ ? ] para ver si hay interfaces que deban mantenerse mientras se desarrollan los productos.
A. Descripción del producto del proyecto
B. Plan del proyecto
C. Informe de control
D. Paquete de trabajo
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #40
¿Qué producto debe definir cómo se utilizará el presupuesto para responder a las amenazas y oportunidades potenciales?
A. Estrategia de gestión de riesgos
B. Registro de riesgos
C. Registro de problemas
D. Plan del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #41
¿Qué actividad tiene lugar dentro del proceso de Gestión de un Límite de Etapa?
A. Elaborar informes destacados
B. Tomar medidas correctivas dentro de los límites de tolerancia de una etapa
C. Elaborar un plan de excepciones
D. Autorizar un Plan de Etapas para la siguiente etapa
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #42
¿Cuál es el objetivo del proceso Gestión de los límites de una etapa?
A. Solicitar autorización para iniciar la siguiente etapa
B. Asegurarse de que se han cerrado todas las amenazas y oportunidades de la etapa actual
C. Asegurarse de que el trabajo sobre los productos asignados al equipo para la siguiente etapa está autorizado y acordado
D. Implementar acciones para resolver las desviaciones de tolerancia del Plan de Etapas
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #43
¿Qué factores deben tenerse en cuenta a la hora de determinar el número de etapas de gestión necesarias? 1. 2. El nivel de riesgo del proyecto El nivel de riesgo del proyecto 3. El número de fases técnicas 4. El grado de confianza de la Junta del Proyecto y el Director del Proyecto en el desarrollo del proyecto.
A. 1,2,3
B. 1,2,4
C. 1,3,4
D. 2,3,4
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #44
¿Qué actividad puede tener lugar dentro del proceso de "gestión de un límite de etapa"?
A. Elaborar informes destacados
B. Adoptar medidas correctoras dentro de los márgenes de tolerancia
C. Elaborar un plan de excepciones
D. Autorizar un plan de etapa para la etapa siguiente
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #45
¿Cuál es la finalidad de un Informe de Lecciones?
A. Mejorar el método de gestión de proyectos para futuros proyectos
B. Detallar las cuestiones pendientes y los riesgos que deben gestionarse una vez cerrado el proyecto
C. Comparar el rendimiento real de la fase final con su plan
D. Proporcionar un resumen de los beneficios obtenidos durante el proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #46
Identifique la(s) palabra(s) que falta(n) en la siguiente frase. Un proyecto es un [...] que se crea con el fin de entregar uno o más productos empresariales de acuerdo con un Plan de Negocio acordado.
A. Serie de iniciativas
B. Organización temporal
C. Actividad habitual
D. Equipo permanente
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #47
¿Cuál debe utilizarse para documentar cualquier trabajo no finalizado que deba realizarse en el producto de un proyecto una vez cerrado éste?
A. Fuera de especificaciones
B. Recomendaciones de medidas de seguimiento
C. Registro de problemas
D. Registro de riesgos
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #48
¿Cuál es un objetivo del proceso de puesta en marcha de un proyecto?
A. Aprobar todas las descripciones de productos antes de iniciar el proyecto
B. Obtener la aprobación de la dirección de la empresa o del programa para la estrategia de gestión de la comunicación
C. Evitar que se inicien proyectos con fechas de entrega poco realistas
D. Confirmar que existe un método válido para medir los beneficios esperados del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #49
¿De quién es la responsabilidad de garantizar a los interesados en el proyecto que éste sigue siendo deseable, viable y realizable en todo momento?
A. Jefe de proyecto
B. Gestión empresarial o de programas
C. Usuario senior
D. Ejecutivo
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #50
¿Cuándo se elabora el Plan de Etapas para el inicio del proyecto?
A. Inmediatamente antes de que se haya otorgado la autorización para entregar un proyecto
B. Antes de que la Junta de Proyecto autorice el inicio del proyecto
C. Después de que se haya elaborado el Plan del Proyecto
D. Durante el proceso de gestión de un límite de etapa
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #51
¿Qué forma parte del control de calidad?
A. Realizar revisiones de la calidad
B. Redactar descripciones de productos
C. Garantizar que el proyecto se está llevando a cabo correctamente
D. Documentar las expectativas de calidad del cliente
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #52
¿Cuál NO es un objetivo del tema Planes?
A. Facilitar la comunicación
B. Establecer la estructura de responsabilidad del proyecto
C. Definir los medios de entrega de los productos
D. Garantizar que los objetivos sean alcanzables
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #53
¿Cuál de las siguientes opciones describe una situación en la que se elaboraría un informe de incidencias?
A. Cuando la Junta del Proyecto dé instrucciones al Director del Proyecto
B. Sólo se crea para aquellas cuestiones que deben tratarse formalmente
C. Cada vez que alguien desee poner algo en conocimiento del Jefe de Proyecto
D. Sólo si el Jefe de Proyecto lo considera necesario
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #54
¿Cuál de las siguientes acciones se lleva a cabo en la fase de iniciación?
A. Nombrar al Director Ejecutivo y al Director del Proyecto
B. Definir el método de entrega de la solución empresarial elegida
C. Definir cómo se logrará la calidad exigida por el cliente
D. Acordar tolerancias para cada paquete de trabajo
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #55
¿Cuál de las siguientes etapas examina el efecto neto agregado de las ventajas y desventajas de un proyecto?
A. Plan
B. Evaluar (estimar)
C. Examinar
D. Valorar (evaluar)
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #56
¿Cuál NO es un requisito de un Plan de Etapas?
A. Producidos con un nivel de detalle adecuado para permitir el control diario
B. Elaborado cerca del final de la etapa de gestión anterior
C. Aprobado y firmado por Project Assurance
D. Aprobado al final de una etapa de gestión
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #57
¿Cuál es una tarea de la planificación por productos?
A. Diseñar el plan
B. Crear el diagrama de flujo del producto
C. Analizar los riesgos
D. Preparar el calendario
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #58
¿Qué producto resume el progreso y se utiliza para decidir si se modifica el alcance del proyecto o se detiene?
A. Informe de control
B. Informe de fin de etapa
C. Informe de fin de proyecto
D. Cuenta de estado del producto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #59
¿Qué función, según PRINCE2, aportaría experiencia en herramientas y técnicas especializadas, como las herramientas de planificación y control y el análisis de riesgos?
A. Jefe de equipo
B. Proveedor principal
C. Apoyo al proyecto
D. Aseguramiento del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #60
¿Qué función es responsable de la gestión de un riesgo que se le haya asignado?
A. Soporte de proyectos
B. Propietario del riesgo
C. Accionista de riesgo
D. Aseguramiento del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #61
¿Cuándo se acuerdan las tolerancias para un paquete de trabajo?
A. Al aceptar un paquete de trabajo
B. Al comenzar a trabajar en cada producto del paquete de trabajo
C. Una vez desarrollados y aprobados todos los productos
D. Cuando el Plan de Etapas sea autorizado por la Junta del Proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #62
¿Cuál NO es una respuesta recomendada ante una amenaza?
A. Evitar
B. Explotar
C. Compartir
D. Transferir
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #63
¿Cuál de los siguientes es un requisito previo para un control eficaz de las emisiones y los cambios?
A. Utilización de un presupuesto de modificación y de una autoridad de modificación
B. Un procedimiento de gestión de riesgos
C. Un sistema de gestión de la configuración
D. Una estrategia de gestión de la calidad
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #64
¿Para qué NO se utiliza el Registro de Emisiones?
A. Captar los acontecimientos externos que afectan a una etapa
B. Registrar información sobre una desviación en la tolerancia de una etapa
C. Capturar cualquier amenaza u oportunidad que pueda tener un impacto en una etapa
D. Registrar cualquier problema identificado al autorizar un paquete de trabajo
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #65
¿Cuál es una finalidad del proceso de Control de una Etapa?
A. Asignar el trabajo a realizar y tomar medidas correctivas para garantizar que la etapa se mantiene dentro de la tolerancia
B. Proporcionar un punto de referencia fijo en el que se confirme la aceptación del producto del proyecto
C. Permitir que la Junta del Proyecto disponga de información suficiente para autorizar la siguiente etapa
D. Permitir que la organización comprenda el trabajo que hay que hacer para entregar los productos del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #66
¿Qué proceso utiliza un jefe de equipo para coordinar el trabajo en uno o varios productos del proyecto?
A. Iniciar un proyecto
B. Controlar una etapa
C. Gestionar un Límite de Etapa
D. Gestión de la entrega de un producto
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #67
¿Cuál NO es uno de los niveles de planificación recomendados por PRINCE2?
A. Plan de revisión de las prestaciones
B. Plan de proyecto
C. Plan de etapas
D. Plan de equipo
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #68
¿Cuál es uno de los objetivos del proceso de Gestión de un Límite de Etapa?
A. Asegurarse de que el sitio anfitrión es capaz de soportar los productos
B. Cualquier movimiento que se aleje de la dirección acordada al inicio de la etapa se supervisa para evitar cambios incontrolados
C. Registrar cualquier información o lección que pueda ayudar a etapas posteriores de este proyecto y/o de otros proyectos
D. Garantizar que los riesgos y problemas se mantienen bajo control
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #69
Al autorizar una etapa, ¿en qué producto buscaría la Junta del Proyecto una explicación de las desviaciones de los planes aprobados que estén dentro de la tolerancia?
A. Informe sobre las lecciones
B. Informe de fin de etapa
C. Plan de revisión de beneficios
D. Documentación de inicio del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #70
¿Quién debe utilizar la información de un Informe de Lecciones para perfeccionar, cambiar y mejorar las normas de un sistema de gestión de la calidad?
A. Grupo empresarial
B. Junta de proyecto
C. Aseguramiento del proyecto
D. Ejecutivo
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #71
Consulte la sección 12.2 del Manual PRINCE2. (El Plan de la Fase de Iniciación se elabora en el proceso de Puesta en Marcha de un Proyecto y lo utiliza la Junta del Proyecto para autorizar la fase de iniciación).
A. Inmediatamente antes de que se haya otorgado la autorización para entregar un proyecto
B. Antes de que la Junta de Proyecto autorice el inicio del proyecto
C. Después de que se haya elaborado el Plan del Proyecto
D. Durante el proceso de gestión de un límite de etapa
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #72
Durante el proceso de Iniciación de un Proyecto, ¿qué producto se actualiza para incorporar el tiempo y los costes estimados del Plan del Proyecto?
A. Descripción del producto del proyecto
B. Caso de negocio
C. Resumen del proyecto
D. Mandato del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #73
¿Cuál es un tipo de problema?
A. Problema/preocupación
B. Recomendación de acción de seguimiento
C. Informe de excepción
D. Amenaza identificada
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #74
¿Cuáles de las siguientes son las tres principales categorías de partes interesadas?
A. Usuario, proveedor y empresa
B. Proyecto, Programa y Empresa
C. Cliente, Ejecutivo y Proveedor
D. Empresa, Usuario y Especialistas
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #75
¿Qué proceso comprobaría y aceptaría los paquetes de trabajo?
A. Control de un escenario
B. Gestión de la entrega de productos
C. Dirigir un proyecto
D. Gestionar un límite de etapa
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #76
¿Qué ocurre durante el proceso de cierre de un proyecto?
A. Se realizan las revisiones de los beneficios posteriores al proyecto
B. Se transfiere al cliente la propiedad de los productos del proyecto
C. Se prepara un informe de fin de etapa para la etapa final
D. Se revisa y aprueba la notificación de cierre del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #77
¿Qué forma parte de la definición de proyecto de PRINCE2?
A. Una empresa que consta de al menos dos etapas de gestión
B. Una descripción de lo que debe entregarse para obtener aceptación
C. El total de los productos de un plan
D. Una organización temporal que se crea con el fin de entregar productos empresariales
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #78
¿Cuál es una responsabilidad de la función de Aseguramiento del Proyecto?
A. Informar al Jefe de Proyecto sobre el estado de los productos del proyecto
B. Documentar las necesidades de información de la Junta del Proyecto
C. Asegurarse de que el Director del Proyecto es consciente de la necesidad de utilizar cualquier norma corporativa existente
D. Informar a la dirección de la empresa o del programa sobre la situación del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #79
¿Cuál de las siguientes opciones se enmarca en el proceso de cierre de un proyecto?
A. Proporcionar una oportunidad para garantizar que se identifican todas las metas y objetivos no alcanzados
B. Proporcionar un medio para aplicar un proceso de excepción
C. Al final de cada etapa debe comprobarse si el proyecto sigue centrándose en lo correcto
D. Se utiliza para cada etapa de entrega del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #80
Según PRINCE2, ¿cuáles de los siguientes son los 6 aspectos del rendimiento del proyecto que hay que gestionar?
A. Procesos, temas, principios, adaptación, tolerancia, funciones
B. Tiempo, coste, personal, calidad, progreso, riesgo
C. Tiempo, coste, calidad, alcance, tolerancia, beneficios
D. Tiempo, coste, alcance, calidad, beneficios, riesgo
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #81
¿Cuál NO es uno de los cuatro elementos integrados de PRINCE2?
A. Principios
B. Productos
C. Temas
D. Adaptación al entorno del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #82
¿Qué se documenta en el plan del proyecto para respaldar el principio de "gestión por excepción"?
A. Las tolerancias del proyecto en cuanto a costes y plazos
B. Los criterios de calidad del producto del proyecto
C. Los beneficios esperados del proyecto
D. Las actividades para mitigar los riesgos del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #83
¿Qué describe el impacto del riesgo?
A. Plazo en el que podría producirse el riesgo
B. El desencadenante del riesgo
C. El efecto del riesgo en la consecución de los objetivos del proyecto
D. La probabilidad de que se produzca el riesgo en una situación determinada del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #84
¿Qué tema define e implementa los medios por los que el proyecto verificará que los productos cumplen los requisitos empresariales?
A. Caso empresarial
B. Cambiar
C. Progreso
D. Calidad
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #85
¿Cuál NO es un objetivo del proceso de Control de una Etapa?
A. Implementar acciones para controlar el impacto de los riesgos que se produzcan durante la etapa
B. Revisar el Caso de Negocio a intervalos regulares para evaluar el impacto de los cambios que se produzcan durante la etapa
C. Actualizar el Caso de Negocio con cualquier cambio acordado con la Junta del Proyecto
D. Coordinar la entrega de productos según lo acordado en el Plan de Etapas
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #86
¿Cuál de las siguientes NO es una actividad típica de un procedimiento de gestión de la configuración?
A. Comunicar
B. Controlar
C. Identificar
D. Planificación
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #87
¿Qué proceso garantiza la gestión y revisión de los planes para materializar los beneficios posteriores al proyecto?
A. Cierre de un proyecto
B. Iniciar un proyecto
C. Dirigir un proyecto
D. Puesta en marcha de un proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #88
¿Cuál de los siguientes pasos implicaría enviar información sobre cualquier amenaza u oportunidad a una parte interesada externa?
A. Identificar
B. Comunicar
C. Implementar
D. Planificar
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #89
¿Quién es la persona clave en la toma de decisiones del equipo de gestión del proyecto?
A. Gestión empresarial
B. Ejecutivo
C. Autoridad del cambio
D. Jefe de proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #90
¿Por qué se utiliza el proceso Iniciar un proyecto?
A. Decidir qué enfoque es el adecuado para el proyecto
B. Comprender plenamente cómo se alcanzarán los objetivos del proyecto antes de comprometer recursos significativos
C. Elaborar los paquetes de trabajo necesarios
D. Permitir a la dirección de la empresa o del programa autorizar la realización de un proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #91
Identifique las palabras que faltan en la siguiente frase. Una de las ventajas de adoptar PRINCE2 es que puede aplicarse a [...] y puede ponerse en práctica fácilmente junto con técnicas especializadas.
A. cualquier tipo de proyecto
B. programas y proyectos
C. todo tipo de programas
D. todo como siempre
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #92
¿Cuál es la ventaja de utilizar PRINCE2?
A. Es un método diseñado específicamente para proyectos técnicos
B. Permite una utilización eficaz y económica del tiempo de gestión
C. Incluye muchas de las técnicas de planificación probadas, como el análisis del camino crítico
D. Puede utilizarse para gestionar proyectos y programas
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #93
¿En qué principio se basa la descripción del producto del proyecto?
A. Justificación empresarial continuada
B. Centrarse en los productos
C. Aprender de la experiencia
D. Gestionar por etapas
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #94
¿Cuál es uno de los objetivos del proceso de Gestión de un Límite de Etapa?
A. Solicitar autorización para iniciar la siguiente etapa
B. Asegurarse de que se han cerrado todas las amenazas y oportunidades de la etapa actual
C. Asegurarse de que el trabajo sobre los productos asignados al equipo para la siguiente etapa está autorizado y acordado
D. Implementar acciones para resolver las desviaciones de tolerancia del Plan de Etapas
Ver respuesta
Respuesta correcta: A
Cuestionar #95
¿Cuándo deberá el Jefe de Equipo elaborar un Informe de Control?
A. Cuando se está negociando un paquete de trabajo
B. Con la frecuencia acordada en el paquete de trabajo
C. Al finalizar las actividades de control de calidad de cada producto
D. Al revisar el progreso de una etapa
Ver respuesta
Respuesta correcta: D
Cuestionar #96
¿Qué se muestra en una estructura de desglose del producto?
A. Fases de la gestión, principales productos y puntos de control
B. En qué orden deben crearse los productos
C. Los principales productos que deben desarrollarse en un plan
D. Qué recursos se necesitan para desarrollar los productos
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #97
¿Qué proceso garantiza la gestión y revisión de los planes para lograr los beneficios previstos?
A. Gestión de la entrega de productos
B. Iniciar un proyecto
C. Dirigir un proyecto
D. Puesta en marcha de un proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #98
Identifique las palabras que faltan en la siguiente frase. Un propósito del tema Planes es [ ? ] los planes del proyecto
A. definir un sistema de codificación que proporcione un identificador único para los productos que contiene
B. resumir los resultados de las actividades de calidad realizadas en
C. proporcionar un marco para diseñar, desarrollar y mantener
D. definir los beneficios del proyecto que se conseguirán con cada uno de
Ver respuesta
Respuesta correcta: C
Cuestionar #99
¿Cuál de las siguientes opciones ayudaría a definir los productos del proyecto y a mostrar la secuencia en la que deben crearse?
A. Redacción de descripciones de productos
B. Técnica de planificación por productos
C. Creación de una estructura de desglose del producto
D. Redacción de una descripción del producto del proyecto
Ver respuesta
Respuesta correcta: B
Cuestionar #100
Identifique la palabra que falta en la siguiente frase. Las obligaciones y buenas prácticas que determinan si el proyecto se gestiona realmente con PRINCE2 constituyen la [ ? ] del método.
A. Principios
B. Temas
C. Procesos
D. Técnicas
Ver respuesta
Respuesta correcta: A

View The Updated Prince2 Exam Questions

SPOTO Provides 100% Real Prince2 Exam Questions for You to Pass Your Prince2 Exam!

Ver respuestas después del envío

Envíe su correo electrónico y WhatsApp para obtener las respuestas a sus preguntas.

Nota: asegúrese de que su ID de correo electrónico y Whatsapp sean válidos para que pueda obtener los resultados correctos del examen.

Correo electrónico:
WhatsApp/número de teléfono: